Inhibición del punto de control inmunológico: el cuadro se está completando lentamente

El anticuerpo anti-PD-1 pembrolizumab se ha aprobado para el tratamiento de pacientes con CPNM avanzado que expresa PD-L1. El estudio KEYNOTE-024 se centró en la comparación como primera línea de pembrolizumab con la quimioterapia doble con platino. Las pautas de quimioterapia comprendían cinco opciones, dos de las cuales (pemetrexed más carboplatino; pemetrexed más cisplatino) se utilizaron exclusivamente en el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) no epidermoide.

Los inhibidores de ALK de la siguiente generación destacan después del fracaso de crizotinib

Se observa cáncer de pulmón con gen de fusión ALK-positivo en un 5  % de los pacientes con CPNM avanzado. El ­inhibidor de ALK crizotinib tiene una eficacia inicial significativa en pacientes con CPNM avanzado ALK-positivo.  Sin embargo, la mayoría de los pacientes presentan finalmente resistencia, y el sistema nervioso central (SNC) es uno de los lugares más frecuentes de la primera progresión.

Ausencia de efecto beneficioso en fase III con selumetinib en CPNM con mutación KRAS

Por tanto, en el estudio en fase III ­SELECT-1 se estudió selumetinib 75 mg dos veces al día más docetaxel en comparación con placebo más docetaxel en pacientes con CPNM avanzado con mutación KRAS (estadio IIIB-IV) después del fracaso del tratamiento de primera línea. La SSP según la valoración del investigador se definió como el criterio de valoración principal. En total, se aleatorizó a 510 pacientes.

Mutaciones inductoras poco frecuentes: resultados alentadores en pequeñas poblaciones de pacientes

Además de mutaciones de fusión de ALK y mutaciones de EGFR, los estudios de los perfiles genéticos de pacientes con CPNM han identificado otras mutaciones que se podrían utilizar para otros tratamientos dirigidos. Entre ellas, los reordenamientos ROS1 y RET ocurren en el 1 % a 2 % de los pacientes con CPNM. Se sabe que crizotinib no solo va dirigido a ALK, sino también a ROS1, entre otros.

Prefacio

Según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen en el mundo 1,37 millones de personas por cáncer de pulmón. Tanto la incidencia como la mortalidad debida al cáncer de pulmón son importantes: hasta la fecha, el cáncer de pulmón primario sigue siendo la neoplasia ­maligna más frecuente después del cáncer de piel no melanocítico y la cifra total de pacientes fallecidos por su causa supera la debidos a cualquier otra neoplasia maligna.

Go to Top