CPNM localmente avanzado: vinorelbina oral presenta un mejor perfil de seguridad que etopósido
El ensayo RENO de fase II, aleatorizado, multicéntrico y abierto, se efectuó con el objetivo de encontrar una pauta de quimioterapia normalizada en el contexto de la quimiorradioterapia del CPNM localmente avanzado. En total, 134 pacientes con CPNM en estadio III inoperable recibieron vinorelbina oral más cisplatino o etopósido más cisplatino.
Aunque el análisis no halló diferencias en la SLP (variable principal; 11,4 frente a 11,8 meses con vinorelbina y etopósido, respectivamente) ni en la respuesta (TRO, 64 % frente al 66,7 %, respectivamente), vinorelbina presentó un mejor perfil de seguridad. Los acontecimientos de grado 3/4 se redujeron significativamente en el grupo de vinorelbina (19,7 % frente al 62,6 %; p < 0,001) debido a su mejor tolerabilidad en cuanto a acontecimientos hematológicos y no hematológicos. Estos últimos fueron esofagitis, neumonía y sepsis. El ensayo RENO está actualmente en fase de maduración para poder evaluar el efecto de estas pautas sobre la supervivencia global.
BIBLIOGRAFÍA
- Provencio M et al., Randomized phase II trial (RENO): efficacy results of oral vinorelbine or etoposide combined with cisplatin in chemo-radiotherapy treatment of locally advanced NSCLC (LA-NSCLC). SLCG 10/02. J Clin Oncol 34, 2016 (suppl;
More posts
„La importancia de los fármacos dirigidos contra dianas moleculares de primera y segunda línea es evidente“
Cuando se diagnostican mutaciones en EGFR en el contexto de primera línea, tenemos el lujo de contar con tres opciones en el momento actual. Sin embargo, es importante distinguir entre los diferentes tipos.Las mutaciones en EGFR aparecen habitualmente en los exones 18 a 21.
La asistencia sanitaria del cáncer de pulmón en América Latina: evolución de los tratamientos modernos y desafíos para superar las lagunas existentes
Es importante entender que América Latina es un gran continente, con unos 600 millones de habitantes. Las cuatro ciudades más pobladas son Ciudad de México, Rio de Janeiro, São Paulo y Buenos Aires, entre las cuales suman un número de habitantes igual al de Francia. En la actualidad se declaran unos 85.000 casos nuevos de cáncer de pulmón al año en América Latina.
Opciones terapéuticas en expansión para los pacientes con CPNM con mutaciones raras: ALK, ROS1, MET, BRAF
En el 4 % a 5 % de todos los pacientes de raza blanca y asiáticos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado se producen reordenamientos del gen ALK. Crizotinib fue el primer inhibidor de ALK autorizado y representa el estándar de tratamiento de primera línea actual para el CPNM con ALK positivo.
Inmunoterapia: actualizaciones sobre ensayos clínicos y otras perspectivas
Además de los fármacos dirigidos contra mutaciones iniciadoras, las inmunoterapias representan uno de los dos avances recientes más importantes del último decenio en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico. Nivolumab e ipilimumab potencian la actividad antitumoral de linfocitos T por mecanismos diferentes y complementarios.
Prefacio
Las tasas de mortalidad del cáncer de pulmón han descendido en los varones y las mujeres en estos últimos años. La detección precoz, el mejor conocimiento de la biología tumoral y toda una serie de nuevas opciones de tratamiento han hecho posible este avance. No obstante, el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en Estados Unidos y en el resto del mundo, lo que ha incitado a la comunidad científica a perseverar en sus esfuerzos de investigación y a trasladarlos a ámbitos caracterizados tradicionalmente por escasos progresos, como el cáncer de pulmón microcítico (CPM).