Resultados similares con cuatro pautas de quimioterapia adyuvante basada en cisplatino
El ensayo de fase III E1505 se diseñó para investigar la adición de bevacizumab a la quimioterapia adyuvante en pacientes con CPNM en estadios iniciales totalmente resecado.Se basó en la premisa de que los beneficios de la quimioterapia adyuvante basada en cisplatino son pequeños en esta población. El estudio E1505 contó con 1501 pacientes con CPNM en estadio IB totalmente resecado. Se aleatorizaron para recibir 4 ciclos de quimioterapia basada en cisplatino sola o la misma quimioterapia más bevacizumab durante un año como máximo. Se permitieron, a elección del investigador, cuatro pautas de quimioterapia: cisplatino/vinorelbina, cisplatino/docetaxel, cisplatino/gemcitabina y cisplatino/pemetrexed.
El estudio E1505 tenía potencia para valorar únicamente la variable principal de SG y se detuvo de forma prematura por inutilidad. Los resultados actualizados presentados en el congreso de la ASCO confirman la ausencia de diferencias entre los dos grupos de tratamientos en cuanto a SG y SLE; la razón de riesgos instantáneos fue de 0,99 para ambas variables.
Este análisis abordó también los resultados de cada quimioterapia. Los pacientes se agruparon en función de la pauta utilizada con independencia del grupo de tratamiento (con o sin bevacizumab) y se dividieron en dos cohortes, no epidermoide y epidermoide, para tener en cuenta la restricción de la administración de pemetrexed a los pacientes con histología no epidermoide. Se calcularon la SLE y la SG en cada grupo de quimioterapia.
Este análisis de subgrupos, no aleatorizado, a posteriori no encontró diferencias en la SG ni en la SLE entre las cuatro pautas de quimioterapia adyuvante basada en cisplatino en los tumores no epidermoides ni en los epidermoides. Además las razones de riesgos instantáneos se calcularon empleando vinorelbina como referencia, pues en los ensayos adyuvantes previos se había utilizado la pauta de cisplatino/vinorelbina. De nuevo, no se hallaron diferencias significativas entre los pacientes con ambas histologías.
BIBLIOGRAFÍA
- Wakelee HA et al., Adjuvant chemotherapy bevacizumab for early stage NSCLC: Outcomes based on chemotherapy subsets. J Clin Oncol 34, 2016 (suppl; abstr 8507)
More posts
Análisis mutacional: en vías de perfeccionamiento de los estándares
El Lung Cancer Mutation Consortium (LCMC) es un consorcio de varias insti- tuciones para el estudio de las mutacio- nes conductoras del adenocarcinoma de pulmón. La pluralidad de centros cola- boradores permite identificar cifras rela- tivamente elevadas de pacientes con al- teraciones infrecuentes y raras, facilita el análisis de sus características clínicas y sienta las bases para la realización de ensayos de tratamientos dirigidos.
Exploración de los agentes establecidos y los nuevos agentes dirigidos sobre el EGFR
El ensayo de fase IIb LUX-Lung 7 fue una comparación directa del bloqueante de la familia ErbB de segunda generación afatinib y el inhibidor de tirosina cinasa del EGFR reversible de primera generación gefitinib en pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado (estadio IIIB/IV) EGFR positivo no tratados previamente.
Resultados similares con cuatro pautas de quimioterapia adyuvante basada en cisplatino
El ensayo de fase III E1505 se diseñó para investigar la adición de bevacizumab a la quimioterapia adyuvante en pacientes con CPNM en estadios iniciales totalmente resecado.Se basó en la premisa de que los beneficios de la quimioterapia adyuvante basada en cisplatino son pequeños en esta población. El estudio E1505 contó con 1501 pacientes con CPNM en estadio IB totalmente resecado.
Mejora de la SLP con el tratamiento local en el CPNM oligometastásico
Los datos indican la existencia de un CPNM de fenotipo “metastásico limitado”. Sin embargo, el tipo de tratamiento óptimo y la utilidad del tratamiento local agresivo siguen siendo discutibles en estos pacientes. Gómez y cols., han presentado el primer ensayo prospectivo y aleatorizado que aborda esta cuestión.
CPNM localmente avanzado: vinorelbina oral presenta un mejor perfil de seguridad que etopósido
El ensayo RENO de fase II, aleatorizado, multicéntrico y abierto, se efectuó con el objetivo de encontrar una pauta de quimioterapia normalizada en el contexto de la quimiorradioterapia del CPNM localmente avanzado. En total, 134 pacientes con CPNM en estadio III inoperable recibieron vinorelbina oral más cisplatino o etopósido más cisplatino.
Las nuevas estrategias están ofreciendo esperanza a los pacientes con CPM
Durante los últimos 30 a 40 años solo se han hecho avances poco importantes en el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico (CPM), que representa del 10 % a 15 % de los casos de cáncer de pulmón.El CPM es radiosensible, pero aproximadamente el 70 % de los pacientes presenta enfermedad extendida que no puede incluirse en un único campo de radioterapia.