ULTIMATE: quimioterapia más bevacizumab más allá de la primera línea
Dada la eficacia limitada de la quimio- terapia en el tratamiento de segunda o tercera línea del CPNM, se probó en el ensayo de fase III aleatorizado ULTI- MATE la combinación de quimioterapia y bevacizumab en pacientes con CPNM avanzado de histología no epidermoide que había progresado después de una o dos líneas de tratamiento. Se exigía ha- ber recibido previamente platino y pe- metrexed, y se permitía la administra- ción previa de bevacizumab. Mientras que los pacientes del grupo control re- cibieron docetaxel cada tres semanas (n = 55), los del grupo experimental fuero tratados con paclitaxel semanal más bevacizumab cada cuatro semanas (n = 109). El tratamiento prosiguió hasta progresión o toxicidad.
Paclitaxel semanal más bevacizu- mab mostró superioridad muy signifi- cativa sobre docetaxel en monoterapia en cuanto a la TRO en la semana 8 (22,5 % frente a 5,5 %; p = 0,006) y la me- diana de SLP (5,4 frente a 3,9 meses; p = 0,006). Con la adición de bevacizumab, el riesgo de progresión o muerte se re- dujo en un 38 %. Las curvas de SLP se separaron desde el principio (Figura). Según el análisis por subgrupos, los úni- cos pacientes que no se beneficiaron del tratamiento combinado fueron los que habían recibidos previamente bevaci- zumab y los que tenían una estado fun- cional de 2. La SG fue similar en los dos grupos.
Al mismo tiempo, la pauta basada en bevacizumab presentó significativa- mente menos toxicidad hematológica que docetaxel, y se preservó la calidad de vida de los pacientes. Como conclu- yen los autores, el ensayo ULTIMATE in- troduce la pauta de paclitaxel semanal y bevacizumab como nueva opción de tratamiento de segunda o tercera línea para los pacientes con CPNM no epi- dermoide.
Figura: Supervivencia libre de progresión con paclitaxel más bevacizumab frente a docetaxel.
BIBLIOGRAFÍA
- Cortot AB et al., Weekly paclitaxel plus bevaci- zumab versus docetaxel as second or third-line treatment in advanced non-squamous non-small cell lung cancer (NSCLC): results from the phase III study IFCT-1103 ULTIMATE. J Clin Oncol 34, 2016 (suppl; abstr 9005)
More posts
Análisis mutacional: en vías de perfeccionamiento de los estándares
El Lung Cancer Mutation Consortium (LCMC) es un consorcio de varias insti- tuciones para el estudio de las mutacio- nes conductoras del adenocarcinoma de pulmón. La pluralidad de centros cola- boradores permite identificar cifras rela- tivamente elevadas de pacientes con al- teraciones infrecuentes y raras, facilita el análisis de sus características clínicas y sienta las bases para la realización de ensayos de tratamientos dirigidos.
Exploración de los agentes establecidos y los nuevos agentes dirigidos sobre el EGFR
El ensayo de fase IIb LUX-Lung 7 fue una comparación directa del bloqueante de la familia ErbB de segunda generación afatinib y el inhibidor de tirosina cinasa del EGFR reversible de primera generación gefitinib en pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado (estadio IIIB/IV) EGFR positivo no tratados previamente.
Resultados similares con cuatro pautas de quimioterapia adyuvante basada en cisplatino
El ensayo de fase III E1505 se diseñó para investigar la adición de bevacizumab a la quimioterapia adyuvante en pacientes con CPNM en estadios iniciales totalmente resecado.Se basó en la premisa de que los beneficios de la quimioterapia adyuvante basada en cisplatino son pequeños en esta población. El estudio E1505 contó con 1501 pacientes con CPNM en estadio IB totalmente resecado.
Mejora de la SLP con el tratamiento local en el CPNM oligometastásico
Los datos indican la existencia de un CPNM de fenotipo “metastásico limitado”. Sin embargo, el tipo de tratamiento óptimo y la utilidad del tratamiento local agresivo siguen siendo discutibles en estos pacientes. Gómez y cols., han presentado el primer ensayo prospectivo y aleatorizado que aborda esta cuestión.
CPNM localmente avanzado: vinorelbina oral presenta un mejor perfil de seguridad que etopósido
El ensayo RENO de fase II, aleatorizado, multicéntrico y abierto, se efectuó con el objetivo de encontrar una pauta de quimioterapia normalizada en el contexto de la quimiorradioterapia del CPNM localmente avanzado. En total, 134 pacientes con CPNM en estadio III inoperable recibieron vinorelbina oral más cisplatino o etopósido más cisplatino.
Las nuevas estrategias están ofreciendo esperanza a los pacientes con CPM
Durante los últimos 30 a 40 años solo se han hecho avances poco importantes en el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico (CPM), que representa del 10 % a 15 % de los casos de cáncer de pulmón.El CPM es radiosensible, pero aproximadamente el 70 % de los pacientes presenta enfermedad extendida que no puede incluirse en un único campo de radioterapia.