La inhibición de mutaciones iniciadoras en HER2 puede conferir beneficios

En el CPNM se ha identificado una amplificación o hiperexpresión de HER2 (ErbB2) y aparecen mutaciones somáticas en HER2 en el 2% a 4% de los pacientes. La respuesta a la quimioterapia es escasa en el contexto del CPNM avanzado con mutación en HER2 . De manera análoga, parece que los inhibidores pan-HER en monoterapia solo deparan beneficios limitados, con respuestas infrecuentes y de corta duración.

Antiangiogénesis con nintedanib: actividad en el mesotelioma y posibles biomarcadores

El mesotelioma pleural maligno tiene, por lo general, un mal pronóstico, ya que suele diagnosticarse en un estadio avanzado. El único régimen aprobado consiste en la combinación de pemetrexed y cisplatino, que depara una mediana de SG de aproximadamente un año. En el ensayo aleatorizado de fase II, doble ciego y controlado con placebo LUME-Meso se evaluó el uso de nintedanib, un inhibidor de varias cinasas por vía oral, en el tratamiento del mesotelioma.

¿Quién es candidato a la inmunoterapia?

Al analizar la inmunoterapia para el CPNM, deberíamos tener presente que aproximadamente el 20% de los pacientes tratados presenta una respuesta. Los biomarcadores podrían resultar útiles para dirigir el tratamiento a los pacientes con una mayor probabilidad de respuesta. Un biomarcador consolidado en la práctica clínica es la expresión tumoral de PD-L1, determinada mediante inmunohistoquímica.

Biopsia líquida en el contexto de mutaciones en EGFR y de otro tipo

En comparación con la biopsia tisular y la biopsia repetida, la biopsia líquida ofrece varias ventajas, como mínima invasividad, oportunidad de realizar determinaciones seriadas a lo largo del tiempo para vigilar la respuesta tumoral y detección de mutaciones de resistencia en el plasma antes de la detección radiológica.

Destacados avances en el campo del tratamiento anti-EGFR

El afatinib, un bloqueante irreversible de la familia ErbB, así como el gefitinib y el erlotinib, inhibidores de la tirosina cinasa (ITC) del EGFR reversibles, han sido autorizados como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones sensibilizadoras de EGFR.

Prefacio

Del 4 al 7 de diciembre de 2016 se celebró la 17ª Conferencia mundial sobre cáncer de pulmón (WCLC) de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC) en Viena, Austria, a la que acudieron más de 6500 participantes de 93 países. Las perspectivas científicas presentadas en la WCLC 2016 de la IASLC se resumen en el informe de congreso de este memo inOncology, que abarca diversos temas relacionados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón.

Go to Top